martes, 20 de abril de 2010

Quitumbe


En la expedición realizada el día miércoles 14 de abril del presente año observamos los diferentes caminos, construcciones y rutas que se marcan a lo largo de la ciudad las cuales son parte de esa gran leyenda de Quitumbe. Claramente muestre el camino que siguieron los Quitus y como ese camino sirvió de guía para formar la ciudad de Quito. La leyenda data de mucho tiempo atrás, antes de la llegada de los Incas y de los españoles.

Es impresionante saber como Quito es concebida a través de la forma de un puma, cuya columna vertebral se encuentra situada en la calle Matovella, la cual por mucho tiempo, para mi, ha pasado desapercibida, sin conocer su historia, su origen, y sin darle el valor histórico que este suceso ocasiona.


Al seguir con nuestra expedición conocí que existen dos tipos diferentes de piedras que poseen determinadas características, unas eran lunares (azules), ya que hacían referencia a la luna. Mientras que las otras eran solares (rojas), y al juntarles mantenían una perfecta armonía en la construcción de las cuales estás eran parte.

El sendero de los Quitus está lleno de sorpresa y cada uno se junta como si fuera una perfecta sinfonía. Observe como encajaban perfectamente las piedras en las principales construcciones que tiene nuestra ciudad, la principal es la del Palacio de Carondelet en donde se encontraba una piedra que poseía ocho ángulos, era interesante mirar como esa piedra encajaba en ese lugar.


Vi al Dios Puma el cual muestra, verdaderamente, el centro exacto de la ciudad, ese centro el cual nos señala el equilibrio que tienen as energías que se encuentran en nuestra ciudad. La cara del puma se encuentra ubicado a unos cinco metros de la estatua de la independencia, quitando, en determinada forma, la raíces que llevamos dentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario